
Tradiciones del Té en Marruecos: Mucho más que una bebida
En Marruecos, el té es una ceremonia, una tradición y una forma de vida. No se trata solo de una bebida caliente, sino de un gesto de hospitalidad, un símbolo de respeto y una parte esencial de la cultura marroquí.
En este artículo, te llevamos a descubrir el arte del té marroquí, desde sus ingredientes hasta su preparación y significado social.
Qué es el té marroquí?
El famoso té marroquí de menta, también conocido como atay (اتاي), es una infusión hecha con:
-
Té verde chino gunpowder
-
Hojas frescas de menta (na’na)
-
Gran cantidad de azúcar
El resultado es una bebida aromática, dulce y muy refrescante, ideal para cualquier momento del día.
Una tradición con historia
La costumbre del té en Marruecos se remonta al siglo XVIII, cuando los comerciantes británicos introdujeron el té verde en el norte de África. Los marroquíes lo adoptaron y lo transformaron en una experiencia cultural propia, añadiendo hierbas locales y dotándolo de un fuerte valor simbólico.
Hoy, preparar y compartir té es un ritual presente en todos los hogares, desde el desierto hasta las grandes ciudades.
La ceremonia del té marroquí
Preparar té en Marruecos no es simplemente hervir agua. Es todo un arte que se transmite de generación en generación.
Pasos típicos de la ceremonia:
-
Se enjuaga el té verde con agua caliente para “despertarlo”.
-
Se añade la menta fresca y el azúcar (a veces en bloques).
-
Se vierte el agua hirviendo y se deja reposar unos minutos.
-
Se sirve el primer vaso y se vuelve a verter en la tetera para mezclar bien.
-
El té se sirve desde lo alto, en vasos pequeños de cristal.
Cuanto más espuma tenga el té al caer, más aprecio muestra el anfitrión al invitado.
Hospitalidad marroquí: el té como símbolo
En Marruecos, ofrecer té es un acto sagrado de hospitalidad. Si visitas una casa, una tienda en los zocos, o incluso un campamento en el desierto, te ofrecerán un té como forma de bienvenida.
Rechazarlo puede considerarse una falta de respeto, así que, aunque no bebas té, aceptar el gesto con gratitud es lo más adecuado.
En los tours por el desierto o visitas a pueblos bereberes, compartir un té con las familias locales es una de las experiencias más auténticas.
Variedades regionales
Aunque la base es siempre la misma, cada región añade su toque personal:
-
En el norte (Tetuán, Chefchaouen), se usa menta muy fresca y más azúcar.
-
En el Atlas y regiones bereberes, a veces se añaden hierbas como el ajenjo (chiba) o tomillo.
-
En el desierto del Sahara, el té se sirve en tres rondas: el primero fuerte, el segundo suave, y el tercero dulce — reflejando el proverbio:
“El primer vaso es amargo como la vida, el segundo suave como el amor, el tercero dulce como la muerte.”
Té en los zocos: más que un souvenir
En los mercados tradicionales encontrarás:
-
Té verde a granel
-
Mezclas aromáticas con hierbas
-
Juegos de té marroquíes: bandejas, teteras talladas, vasos de colores
Quieres llevarte un trozo de Marruecos contigo? Un set de té es uno de los recuerdos más auténticos.
Quieres vivir esta tradición en persona?
En Marruecos Exploring, te ofrecemos:
-
Experiencias locales auténticas con familias bereberes
-
Visitas a casas tradicionales donde preparan el té contigo
-
Excursiones al desierto con ceremonia del té bajo las estrellas
Descubre nuestras experiencias culturales
O contáctanos directamente vía [WhatsApp] para más información
Consejos para disfrutar del té en Marruecos
-
Si no quieres demasiado azúcar, puedes pedirlo: «bila soukar» (sin azúcar)
-
Acepta al menos un vaso como señal de cortesía
-
Si compras té, pregunta cómo prepararlo tradicionalmente
Conclusión
El té en Marruecos no es solo una bebida, es una experiencia social y cultural. A través de una simple taza de té, se transmiten valores como la generosidad, el respeto y la conexión humana.
La próxima vez que visites Marruecos, no te limites a beber té: obsérvalo, compártelo y forma parte de esta hermosa tradición.

